Gobierno de Canarias y Cabildo de El Hierro acuerdan la ubicación de la nueva balsa de riego en El Pinar
- La infraestructura, con una capacidad de hasta 95.000 m³, reforzará el suministro de agua para el sector agrícola herreño y beneficiará al 94,9% de la superficie cultivable de la zona.
Miércoles, 12/11/2025. - La Laguna Televisión.
El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, ha mantenido hoy martes, 11 de noviembre, una reunión con el presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, y el alcalde de municipio, Juan Miguel Padrón, para consensuar el emplazamiento de la balsa que se construirá en el municipio de El Pinar con el objetivo de incrementar los recursos hídricos disponibles para riego agrícola en la localidad.
En el encuentro, Quintero expuso las conclusiones del informe de viabilidad, elaborado por la Consejería, sobre las posibles ubicaciones de esta infraestructura para que el Cabildo puede iniciar los trámites para la puesta a disposición del Gobierno de Canarias de los terrenos donde se situará, con el objetivo de elaborar el proyecto final en la localización más idónea, redacción que asumirá el Ejecutivo canario.
Sobre esta actuación, el consejero señaló que “es una obra de calado para seguir incrementando el agua destinada a riego agrícola en El Hierro y complementará otras actuaciones del Ejecutivo canario como la instalación de dos desaladoras con capacidad de producción de 2.600 m³ al día, y otros proyectos de modernización de las redes e infraestructuras en la isla, como la red de apoyo de San Andrés-Isora o las actuaciones complementarias a las obras de la red de riego de El Golfo.
Con independencia del emplazamiento final, la balsa constará de un vaso con capacidad comprendida entre los 85.000 y los 95.000 m³, al que se le aplicará tratamiento de impermeabilización mediante lámina de PVC y un diseño determinado por las condiciones orográficas y geotécnicas del terreno. En este sentido el proyecto implicará, además, la realización de obras accesorias que abarcan desde el movimiento de tierras hasta las actuaciones de drenaje del sistema, las arquetas de control de caudales, los sistemas de regulación y control, aliviadero, accesos, iluminación y vallado perimetral.
Entre las cinco alternativas contempladas, el informe propone como opción más adecuada desde el punto de visto medioambiental el emplazamiento en la zona de Las Rosas, además de por su escasa pendiente y adecuada topografía, con acceso directo desde la HI-4 por una pista de tierra que llega directamente a la parcela del emplazamiento, lo que repercutiría en menores costas de acondicionamiento para la ejecución de las obras.
El estudio plantea, asimismo, la conveniencia de esta localización basándose en el criterio de la área agrícola beneficiada, ya que cubriría el 94,92% de la superficie potencial de la zona según el Mapa de Cultivos. Por otra parte, la ubicación se encuentra próxima a la red de riego de Hoya de los Roques y enclavada entre dos cauces existentes que facilitarían, por un lado, la captación de agua y, por otro lado, el desvío hacia el aliviadero.
#ElHierro #ElPinar #NarvayQuintero #GobiernodeCanarias #CabildodeElHierro #AgriculturaCanaria #InfraestructurasHídricas #RiegoAgrícola #SoberaníaAlimentaria #LasRosas #LaLagunaTelevisión
