Clavijo visita las obras del Edificio de Usos Esenciales de Tenerife, clave para la gestión de emergencias en Canarias
- El presidente de Canarias destaca la importancia de esta infraestructura estratégica que concentrará todos los servicios de emergencia y seguridad del archipiélago y contará con un edificio gemelo en Gran Canaria.
Miércoles, 12/11/2025. - La Laguna Televisión.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, visitó este miércoles las obras del Edificio de Usos Esenciales de Santa Cruz de Tenerife, una infraestructura estratégica que garantizará la coordinación y respuesta de los servicios de emergencia y seguridad en las Islas. En la visita participó también la consejera de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea, Matilde Asián.
El jefe del Ejecutivo autonómico subrayó que “este proyecto es una infraestructura clave para garantizar la coordinación, la rapidez de respuesta y la protección de los canarios y canarias ante cualquier emergencia”. Clavijo recordó que el Gobierno de Canarias “trabaja con rigor y responsabilidad para culminar una obra de alta complejidad técnica que situará a Canarias a la vanguardia en la gestión de emergencias y en la atención ciudadana”.
Las obras del edificio, que contará con otra infraestructura espejo en Gran Canaria, comenzaron en febrero de 2024, con un plazo de ejecución inicial de dos años, y forman parte de un proyecto financiado con fondos FEDER del Programa Operativo 2021-2027. No obstante, durante los primeros meses de desarrollo se detectaron cambios en las condiciones del terreno que afectaban al comportamiento estructural del edificio, lo que obligó a una paralización cautelar para recalcular la estructura y garantizar la máxima seguridad. En la parcela de Tenerife se localizó además un terreno suelto (talud) lo que hizo necesario ejecutar un sistema de micropilotaje para reforzar la estabilidad del suelo.
Con el fin de evitar perjuicios en el desarrollo del proyecto, el Gobierno canario aprobó en abril la continuidad provisional de las obras, de acuerdo con lo establecido en la Ley de Contratos del Sector Público, mientras se tramitaba la aprobación definitiva del modificado. El presupuesto vigente de adjudicación asciende a 79,6 millones de euros, con un incremento de 15,8 millones, distribuidos entre Tenerife (9,09 millones) y Gran Canaria (6,74 millones).
El edificio ubicado en Santa Cruz de Tenerife dispondrá de una superficie construida de 23.000 metros cuadrados, repartidos en dos sótanos, cuatro plantas y una cubierta donde se situará el helipuerto. Su diseño ha previsto la capacidad de responder a situaciones excepcionales de índole sísmica o vulcanológica, así como a fenómenos meteorológicos adversos, garantizando la autonomía de funcionamiento durante siete días en caso de necesidad. Los edificios están dimensionados para que en 2030 puedan trabajar 550 personas en cada uno de ellos, lo que “refuerza su papel como centro neurálgico del sistema de seguridad y emergencias de Canarias”, señaló el presidente Clavijo.
Con esta infraestructura se consigue aglutinar en un mismo espacio todos los servicios de seguridad, emergencias y atención 24/7 del Gobierno de Canarias, evitando su actual dispersión y mejorando la eficiencia y coordinación entre departamentos. Ambos edificios serán las sedes del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 1-1-2, del servicio Infosalud 061, de los centros de control de emergencias y seguridad, del teléfono de información de la Comunidad Autónoma 012, del Cibercentro, así como, de los servicios de teleasistencia social y los centros de protección de datos del Ejecutivo autonómico.
Tras la explicación del estado de las obras, la consejera Matilde Asián destacó “la importancia de una infraestructura de esta envergadura para el conjunto de la sociedad canaria, no solo por su diseño y tecnología, sino también por el trabajo coordinado de todo el equipo técnico y administrativo que lo hace posible”.
El edificio gemelo de Gran Canaria
El edificio de Jinámar, en el municipio de Telde, Gran Canaria, también en construcción, replicará exactamente el diseño y distribución del inmueble de Tenerife, con los mismos estándares de seguridad, sostenibilidad y capacidad tecnológica. Al igual que su edificio espejo, contará con dos sótanos, cuatro plantas, helipuerto y autonomía de siete días, y albergará los mismos servicios esenciales del Gobierno de Canarias. Ambas infraestructuras estarán interconectadas digitalmente para garantizar una operatividad conjunta y continua, de manera que cada una pueda respaldar a la otra en caso de contingencia o emergencia.
#Canarias #FernandoClavijo #GobiernodeCanarias #EmergenciasCanarias #SeguridadCanarias #SantaCruzdeTenerife #GranCanaria #EdificioDeUsosEsenciales #Infraestructuras #112Canarias #061Infosalud #MatildeAsián #LaLagunaTelevisión
