Asián lamenta la falta de información sobre el nuevo modelo de financiación y exige respeto a la singularidad canaria
- La consejera de Hacienda critica que el Gobierno no aporte detalles en el CPFF y muestra preocupación por la regla de gasto y los posibles cambios en el REF.
Miércoles, 19/11/2025. - La Laguna Televisión.
La consejera de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea, Matilde Asián, ha hecho estas declaraciones a la salida de la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), a la que asistió acompañada del viceconsejero, Gabriel Megías.
“No tenemos más información, más allá de la que da a conocer Cataluña de los acuerdos bilaterales a los que ha llegado con el Gobierno de España. En un escenario como el Consejo de Política Fiscal y Financiera, en el que debe primar la multilateralidad y el flujo de la información para su discusión, parece que lo que nos han ofrecido, que es nada, no casa. Solo nos han anunciado que nos presentarán un modelo en enero o febrero”, lamentó la consejera.
Canarias tiene unas características especiales y unas dificultades estructurales muy concretas, reconocidas por la Unión Europea como región ultraperiférica. “Lo deseable sería que se nos respetara esta singularidad en las próximas negociaciones pero habrá que esperar a tener más información para pronunciarnos”, ha señalado Matilde Asián.
Respecto a la senda de estabilidad presupuestaria, la consejera ha confirmado que Canarias se ha abstenido en la votación, puesto que “no nos afecta”. Y ha añadido que existe una incongruencia entre el 7,7% que suben los ingresos de las entregas a cuenta, debido a que los contribuyentes han pagado más impuestos, con la regla de gasto y con la cifra de déficit fijada en el -0,1% del PIB para el período 2026-2028, como así también lo ha puesto de manifiesto la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIREF). En cualquier caso, la consejera ha recordado que esta cifra llega tarde puesto que la comunidad autónoma ya ha elaborado sus presupuestos del año 2026.
- Asián advierte sobre los riesgos para Canarias en el futuro sistema de financiación
En cambio, la consejera sí ha hecho hincapié en la regla del gasto. “Estamos muy preocupados porque no se transponga a nuestro ordenamiento jurídico la flexibilidad que ya contempla el ordenamiento europeo”. A este respecto, la ministra ha explicado que se van a aprobar dos decretos para transponer el ordenamiento jurídico europeo, más flexible desde abril de 2024, al que se acoge el Reino de España, y al que no se permitía hasta ahora acogerse a las comunidades autónomas y las corporaciones locales. La consejera Matilde Asián confía en que se transponga porque sería muy beneficioso para las comunidades autónomas, aunque la fecha límite para la trasposición, el próximo 31 de diciembre le parece muy cercana para introducir las novedades que se pretenden en el ordenamiento jurídico.
Durante la reunión se han dado a conocer los importes provisionales de las entregas a cuenta de los recursos del Sistema de Financiación del ejercicio 2026, así como la previsión de la liquidación definitiva de dicho sistema correspondiente al año 2024. En el caso de Canarias, las entregas a cuenta ascienden a 7.045 millones de euros; mientras que la previsión de liquidación es de 1.125 millones de euros.
Sobre la actualización de las entregas a cuenta, la consejera espera una mejora en el sistema para que sea más eficaz porque, como explicó la consejera, estos últimos años se están recibiendo en septiembre en vez de enero, que sería lo preceptivo. “Nosotros queremos que las nuevas entregas a cuenta estén disponibles en enero y, por eso, nos gustaría que hubiera algún mecanismo que lo posibilite y no tener que esperar hasta septiembre”, recalcó.
Para Canarias es importante que el futuro sistema de financiación, responda a las necesidades de los costes efectivos de la prestación de los servicios públicos y que se respete la adicionalidad de los recursos del REF. “Nuestro Régimen Económico y Fiscal viene a compensar los sobrecostes que tenemos en Canarias y eso no va cambiar. Sin embargo, en los últimos meses estamos oyendo voces en el Ministerio que apuestan por incluirlo en el Sistema de Financiación Económica y esto nos preocupa sobremanera”, aseguró la consejera.
Canarias depende sustancialmente de las transferencias del Estado para el sostenimiento de los servicios públicos fundamentales. Los fondos del REF son unas partidas adicionales que se otorgan al archipiélago para compensar los sobrecostes y, por lo tanto, deben respetarse.
“Sería lamentable que, si, por un lado, tenemos un régimen económico y fiscal especial que nos compensa por los sobrecostes, nos los resten de las partidas para financiar los servicios públicos esenciales en Canarias”, subrayó Matilde Asián.
#Canarias #MatildeAsián #FinanciaciónAutonómica #CPFF #Hacienda #REF #EconomíaCanarias #GobiernoDeEspaña #EntregasACuenta #ReglaDeGasto
